- Detalles
- Escrito por NORMA PEREZ M.
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 28 Abril 2016
- Visto: 2295
La actividad se realiza gracias al convenio establecido entre la UNET y RET International
En acto presidido por el Vicerrector Académico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, doctor José Alexander Contreras, se instaló el programa de formación académica sobre gestión de riesgos, desastres y refugiados, para un grupo de funcionarios de la Alcaldía del municipio San Cristóbal.
A la apertura asistieron el coordinador de la oficina Táchira de Ret International Arnaldo D’ Yongh y el director del sistema de protección del niño, niña y adolescente del municipio San Cristóbal, Leonardo Maldonado, quienes dirigieron un mensaje a los participantes.
En su intervención, el doctor José Alexander Contreras dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la UNET, y destacó la importancia que se realicen eventos de esta naturaleza, donde hay la oportunidad de capacitar a las personas en aspectos tan prioritarios como es la gestión de riesgo.
Agregó que la actividad cuenta con la certificación de la universidad conjuntamente con RET International y la alcaldía de San Cristóbal; pues el interés de la UNET es llevar el conocimiento hacia todos lo que lo necesitan y que se multiplique.
Al dirigirse a los asistentes Leonardo Maldonado manifestó su agradecimiento a los entes organizadores, por hacer llegar hasta los funcionarios el proceso de formación académica, que por su naturaleza e importancia debe aprovecharse al máximo.
Por su parte, Arnaldo D’ Yongh explicó que la realización del programa fue posible gracias al convenio existente entre la UNET y RET International, esta última organización de carácter humanitario con sede en Suiza.
Resaltó que la Fundación para la Educación de los Refugiados - RET en Venezuela, está comprometida con la asistencia a comunidades para satisfacer las necesidades educativas, en el sentido más amplio, de jóvenes en condición de vulnerabilidad por desplazamiento, violencia, conflictos armados y desastres naturales, desarrollando procesos que no sólo se reducen a una emergencia, sino que buscan reducir desigualdades a través de una completa estrategia de desarrollo para jóvenes y adolescentes.
Hizo énfasis que con la actividad se busca fomentar el fortalecimiento de cada uno de los funcionarios, que de una u otra forma hacen vida en el estado Táchira, y que en esta oportunidad le correspondió a los funcionarios de la alcaldía de San Cristóbal, quienes contarán con herramientas para enfrentarse a situaciones de desastre, gestión de riesgo, e incluso para orientar a las personas en materia de refugiados./Norma Pérez M./Fotos Manuel García.