- Detalles
- Escrito por DULCE DEL C CAMARGO SANCHEZ
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 17 Marzo 2016
- Visto: 2387
El taller lo organizó el movimiento estudiantil Defensa Universitaria 21, DU21
La mejor forma para erradicar la violencia de género es a través de la educación, y de esta manera se promueve la igualdad de los derechos entre hombres y mujeres.
Así lo dio a conocer el director ejecutivo de la ONG Fuerzas Unidas por un Mejor Planeta Fernando de Jesús Márquez Añez en una charla informativa que ofreció en la Universidad Nacional Experimental del Táchira, organizada por el movimiento estudiantil Defensa Universitaria 21, DU21.
En la actividad denominada “Prevención de violencia de género”, el ponente se refirió a los términos de hembrismo, feminismo y machismo, destacando que estos conceptos integran o estimulan la violencia de género.
Señaló que el feminismo es un movimiento que surge para buscar la igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a sus derechos, mientras que el hembrismo es el extremo del feminismo, ya que lleva esa igualdad a una desproporción con base a los derechos que pudieran tener los hombres y mujeres. “El machismo es un concepto que en Latinoamérica se tiene muy arraigado porque se heredó de los conquistadores españoles. Lo que necesitamos es que se logre la igualdad de género para aplacar el machismo”.
“Las cifras que se manejan en cuanto a violencia de género en Latinoamérica son alarmantes, es por ello, que la organización Fuerzas Unidas por un Mejor Planeta asumió de primera mano la campaña para la erradicación de esta grave problemática y la mejor manera es a través de la educación.
Indicó que se quiere Incentivar a los jóvenes universitarios para que asuman las campañas que se adelantan desde la organización Fuerzas Unidas por un Mejor Planeta para promover la igualdad entre hombres y mujeres para erradicar la violencia de género.
Recordó que Fuerzas Unidas por un Mejor Planeta surge con la visión de tomar todas los brazos ejecutores de la Organización de Naciones Unidas como es la defensa de los derechos humanos, la protección del ambiente, la protección de grupos que sufren de VIH SIDA, sexo diversidad, siempre con el objetivo de lograr la defensa de los derechos de las personas.
También, asistió en calidad de ponente la abogada Dolly Astrid Osorio Colmenares defensora de los derechos de las mujeres y presidenta de la ONG Fuerzas Unidas por un Mejor Planeta; durante su intervención se refirió a la violencia de género, específicamente con el propósito de sensibilizar a la población estudiantil para lograr la igualdad plena entre hombres y mujeres, pues todos tienen los mismos derechos y deberes, hay que acabar con la discriminación basada en los objetivos de desarrollo sostenible recientemente aprobados que empezaron a regir desde el año 2015 hasta el año 2030.
Principalmente, se apoyan dos campañas que adelanta Naciones Unidas, la primera se denomina “únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” y la segunda “él por ella”, con el fin de que los hombres tengan un papel protagónico, creando conciencia para que se involucren en esta lucha para lograr la igualdad de género en el planeta tierra. /Dulce Camargo S./ Fotos: Manuel García