- Detalles
- Escrito por NIDYAM LISSETTE ORTIZ RAMON
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 11 Marzo 2016
- Visto: 2238
A la espera de respuestas positivas por parte del gobierno central
Recientemente se llevó a cabo en la ciudad de Caracas, la Reunión Ordinaria de la Comisión Permanente de Directores de Desarrollo Estudiantil, en esta oportunidad la asistencia de las diferentes universidades del país que se dieron cita, les permitió elaborar un documento donde se realizaron varias peticiones al ministro para la educación, ciencia y tecnología Jorge Arreaza, en aspectos tales como: comedor, becas, transporte y servicio médico de todas las casas de estudios superiores del país.
La decana de desarrollo estudiantil de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Lisett Santos informó “en el documento se hizo hincapié en la cancelación del incremento de las becas, específicamente el beneficio de beca estudio, ayudantía y preparaduría, ya que en el mes de noviembre, el Presidente de la República Nicolás Maduro, anunció un incremento que hasta la fecha no ha sido cancelado”.
---Por otro lado, el servicio de comedor, es otro de los beneficios estudiantiles que se encuentra afectado, el costo de la bandeja es distinto en cada universidad, no hay unificación y tomamos en cuenta que hay universidades que sólo sirven sopa y jugo. En el caso de la UNET, todavía logramos mantener la mayoría de los componentes y sobre todo la carga nutricional correspondiente.
Manifestó la decana que en el documento se plasma información referente al transporte universitario y las necesidades que tienen las universidades de repotenciar y reponer el parque automotor con nuevas unidades, así como las dificultades que se tienen.
Destacó Lisett Santos “un aspecto bien significativo del encuentro fue que el documento final lo firmamos todos los miembros que asistimos al núcleo, inclusive los directores de las universidades que conforman la Asociación de Rectores Bolivarianos –ARBOL- lo cual da más peso e impulsa las peticiones hechas al ministro, dichas universidades también tienen estas carencias, sobre todo en lo que concierne a la bandeja del comedor, pues tienen limitantes para servir todos los componentes de la misma, los estudiantes esperan el incremento de las becas, unidades de transporte, infraestructura del área del comedor, entre otros temas”.
---En líneas generales los servicios estudiantiles se están viendo afectados seriamente, por la falta de esos requerimientos necesarios, como es el presupuesto adecuado, no podemos seguir trabajando por insuficiencia, pues se va tornando compleja la situación.
No volvieron a llegar recursos para adquirir utensilios como cubiertos vasos, bandejas, y hay déficit, sumado a ello los proveedores se han ido del país, a fin de cuentas la OPSU no envía el dinero para esos utensilios, ni para reparar los equipos que se utilizan en la cocina.
Otro de los puntos que se desarrollaron en dicha reunión fue Fames, los baremos son muy bajos con respecto a los costos de las clínicas, sin embargo, se hizo énfasis en ampliar la cobertura y respuesta a los estudiantes.
“Tomando en cuenta que es una Fundación, y que además a la UNET siempre Fames responde, vale destacar que la universidad está al día con los pagos, sin embargo, en la reunión nos percatarnos que muchas de las universidades que conforman ARBOL están exoneradas esto hace que se genere una recarga para el resto de las universidades que si mantienen al día los pagos”.
El documento final fue entregado a la Oficina de Planificación del Sector Universitario y a la Asamblea Nacional. De ambas surgió una reunión con los directores.
Para concluir la decana aseveró “ya se llevó a cabo la reunión con el viceministro de educación Eulalia Tavares, a la cual asistieron los representantes de las universidades ubicadas en el centro del país, debido a la premura de la misma, allí se tocaron tres aspectos, uno el de las becas, la cancelación de las mismas, y se informó que pronto se va a efectuar el pago, en cuanto al transporte se dijo que ellos van a dotar de repuestos, baterías, cauchos para poder mejorar las condiciones del transporte universitario”.
“Y el último aspecto fue el tema del comedor, el ministerio está ofreciendo proporcionar los proteicos a fin de minimizar el costo de la bandeja, por lo que solicitaron la información de el número de comedores y cuartos fríos con que cuenta cada universidad. Datos que ya fueron suministrados al ministerio”. Lissette Ortiz R.