- Detalles
- Escrito por DULCE DEL C CAMARGO SANCHEZ
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 29 Octubre 2015
- Visto: 2300
Abarca el área académica y administrativa de la dependencia
Marián Casanova y Sulvey Contreras son egresadas de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, las profesionales desarrollaron la tesis de grado denominada “mejora de los procesos administrativos del Decanato de Docencia a partir de la Norma IWA2-2002”.
Es por ello que en el Decanato de Docencia se hizo la presentación del trabajo desarrollado por las ingenieras industriales como un aporte para consolidar los procesos académicos administrativos de la dependencia.
Se hicieron presente el decano de docencia Silverio Bonilla, la jefe de organización y sistemas Miriam Duque, el tutor del trabajo de grado Miguel Muñoz, la coordinadora de laboratorios y proyectos María Carlota Bernal, personal de la dependencia y un grupo de estudiantes de esta casa de estudios.
Explicaron las profesionales que la Norma IWA2-2002, se basa en la Norma ISO9000-1, pero es adecuada para los sistemas educativos, a partir de allí se elaboraron varias propuestas entre ellas de reingeniería, de un manual de normas y procedimientos y el empleo de la página web de la universidad para dar a conocer la manera cómo se realizan los 13 procesos y 32 procedimientos en el Decanato de Docencia.
Algunos de los procesos que se abordaron fueron los relacionados con personal de nuevo ingreso, bono compensatorio, año sabático, cambio de dedicación, ingreso para los preparadores, permisos especiales, contrataciones especiales, docente libre.
Para las egresadas el beneficio consiste en reducir el tiempo en la ejecución de los procesos a seguir, que a pesar de los cambios o rotación del personal, se cuente con un instrumento que los oriente para ejecutar los diversos procesos académicos y administrativos en la dependencia.
Por su parte, el decano de Docencia Silverio Bonilla, señaló que al asumir el cargo se fijaron unas líneas estratégicas asociadas con lo académico docente y académico administrativo, dentro de esas líneas estratégicas se plantea aplicar la reingeniería de los procesos académicos administrativos que permitan mejorar los tiempos de respuesta, agilizarlos y que sean más efectivos.
“Este trabajo se une a otras líneas estratégicas relacionadas con los procesos académicos docentes y la generación de indicadores de gestión. Y se integra a esta labor de crear un manual de normas y procedimientos tanto para el decanato de docencia como para los departamentos académicos”.
Consideró que la tesis de grado elaborada por las egresadas se entregará al Departamento de Organización y Sistemas para su revisión y hacer los aportes pertinentes, posteriormente elevarlo a consideración del Consejo Universitario de la UNET.
Para finalizar, la jefe del Departamento de Organización y Sistemas Miriam Duque, felicitó a las ingenieras por el trabajo desarrollado el cual servirá de soporte para elaborar el manual de normas y procedimientos que requiere el decanato de docencia. /Dulce Camargo S. /Fotos: Manuel García