- Detalles
- Escrito por Rosana Ramirez
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 28 Octubre 2015
- Visto: 2499
La delegación de la UE compartió experiencias e ideas del tema ambiental en beneficio de las comunidades del estado
Desde la calurosa tierra de La Fría en el estado Táchira, se llevó a cabo el encuentro de la Unión Europea representada por su embajadora en Venezuela Aude Maio-Coliche, con el motivo de compartir y observar el proyecto de cooperación denominado “Fortalecimiento de las capacidades para la reutilización, el reciclaje y el aprovechamiento de los desechos sólidos en la Mancomunidad de la zona norte del Táchira” Acción 3R, ejecutado por la UNET en alianza con el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos CISP.
La Casa de la Cultura del municipio García de Hevia fue el primer lugar de esta visita, en donde la embajadora estuvo presente junto al jefe de la sección de Cooperación de Brasil en misión Venezuela, Thierry Dudermel y la asesora de Cooperación de la Unión Europea, Ginnette Angulo.
En representación de la UNET, asistieron el rector Raúl Casanova Ostos, el vicerrector académico Alexander Contreras y el decano de docencia Silverio Bonilla, además de un grupo del personal académico, interesados e involucrados en este proyecto para enriquecer el conocimiento y poder suministrárselo a los estudiantes de esta institución.
Así mismo, esta primera visita sirvió para compartir ideas y experiencias con representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Gobernación del Táchira, las diferentes alcaldías de los municipios San Cristóbal, Michelena y Jauregui. Se contó además con la visita del personal del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo, ICLAM y de los integrantes del CISP encabezados por Andrea Simancas y la profesora Haydee Peña.
Durante la reunión, cada representante tuvo unos minutos de intervención, en donde expusieron su bienvenida, gratitud, apoyo financiero e institucional a los representantes de la Unión Europea para este proyecto. Por otra parte, uno de los puntos más resaltantes durante este encuentro fue la educación al ciudadano con respecto al cuidado del medio ambiente y del conocimiento de las diferentes herramientas para aprovechar los residuos y desechos que pueden ser reutilizables para evitar la contaminación en el mundo.
Por su parte, el rector Raúl Casanova Ostos en su intervención, agradeció a la embajadora por su apoyo y la creencia en este proyecto; de la misma manera, reconoció el trabajo de las diferentes alcaldías, instituciones, empresas privadas y comunidades por ser promotores en un tema tan importante. Enfatizó, que el tachirense tiene las capacidades suficientes para salir adelante y lograr grandes avances en pro del ambiente. Por último, invitó a todos los presentes a seguir con ese ímpetu y fortaleza para continuar con este y otros proyectos.
Continuando con las intervenciones en esta importante reunión, la embajadora de la Unión Europea Aude Maio-Coliche, destacó en sus palabras, la importancia de querer cuidar el medio ambiente de una manera global, comenzando por cada uno de los municipios del Táchira. Invitó a los presentes a seguir una conferencia que se llevará a cabo en París del 30 de noviembre al 6 de diciembre sobre el cambio climático llamado COP21. Agradeció a todos por tener esa iniciativa de querer ayudar, conservar y de dejar ese legado a las siguientes generaciones.
Finalizando la reunión, la delegación de la Unión Europea en conjunto con los integrantes del CISP, autoridades y representantes de la UNET, alcaldías, demás instituciones y comunidades se trasladaron a la escuela Judith Vivas de Suárez en el municipio Ayacucho, donde fueron recibidos por su directora Osmeira Ropero, y Efren Bonilla representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación para hacer entrega de de certificados a 23 promotores ambientales, quienes educarán a los niños de esa institución y de la comunidad en general para promover el cuidado y desarrollo del ambiente aplicando la acción 3R reciclar, reutilizar y reducir. Rosana Ramírez L. Foto: Manuel García.