- Detalles
- Escrito por JUAN JOSE CONTRERAS
- Categoría: Principal Imagenes
- Publicado: 22 Octubre 2015
- Visto: 3426
Se instaló formalmente del evento nacional sobre el estudio de enfermedades de las plantas en el Teatro Principal de la universidad
Se instaló en la Universidad Nacional Experimental del Táchira el XXIV Congreso Venezolano de Fitopatología, actividad que se consolidó gracias al trabajo del personal unetense vinculado, la Sociedad Venezolana de Fitopatología, y los patronicinantes.
Con algunos cambios de agenda, el congreso aborda temas de interés sobre el estudio de las enfermedades de las plantas en simposios y ponencias.
En la instalación, el presidio de la actividad estuvo encabezado por el rector, Raúl Casanova, acompañado por el vicerrector académico, Alexander Contreras; la Secretaria, Elcy Nuñez; los decanos de Investigación, Luis Villanueva; Docencia, Silverio Bonilla; Desarrollo Estudiantil, Lisett Santos; Extensión, José Andrés Molina y Postgrado, Miguel García; el presidente de la Sociedad Venezolana de Fitopatología, Luis Bautista; la profesora Bridget Moreno, presidenta del comité organizador y el coordinador de Investigación Agropecuaria UNET, Ramón Zambrano.
La profesora Bridget Moreno, en nombre del comité organizador, expresó la alegría por la consolidación del congreso en la universidad, agradeció a los que hicieron posible y trabajaron incansablemente para impulsar la actividad, tanto de la UNET como de instancias externas.
El presidente de la Sociedad Venezolana de Fitopatología, Luis Bautista, destacó la importancia de cristalizar una actividad que reúne a la investigación y al conocimiento en las circunstancias actuales de dificultad. Pidió un minuto de silencio por todos aquellos que impulsaron el desarrollo de la fitopatología en Venezuela y ya no se encuentran físicamente en este mundo.
El decano de Investigación, Luis Villanueva, dando gracias a Dios, dio la bienvenida a la universidad a los participantes del congreso. El trabajo por el desarrollo de las investigaciones y la academia, pese a la crisis fueron destacadas en su intervención.
El rector Raúl Casanova agradeció la presencia y confianza a los asistentes por visitar a la UNET en el marco de este congreso. “Tenemos que estar formados para enfrentar los retos del futuro, porque la gente tiene el futuro en sus manos, y el trabajo y el estudio son el camino del progreso.” /Juan José Contreras Cárdenas /Fotos: Manuel García