Con éxito se dio marcha a la segunda edición del Festival de la Ciencia en la institución

FestC UNET Rpo96 000

“La ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican.”

Severo Ochoa (Médico y científico español, 1905-1993).

Banner VA UNET

Mire el vídeo de esta noticia en la cuenta Instagram de la UNET>>>

La Universidad Nacional Experimental del Táchira fue nuevamente sede del Festival de la Ciencia, un evento que, en su segunda edición, consolidó su objetivo de fomentar el interés por la investigación y la innovación en la región.

Impulsado por el Departamento de Matemática y Física de la universidad, el festival reunió a estudiantes, docentes e instituciones en una jornada dedicada al saber científico.

El Auditorio “B” de la Biblioteca “Dr. Lorenzo Monroy” de la UNET fue el recinto para la inauguración. La bienvenida estuvo a cargo del jefe del Departamento de Matemática y Física, Gilberto Paredes, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para la comunidad.

Seguidamente, el rector de la UNET, Raúl Alberto Casanova-Ostos, dirigió unas palabras a los participantes, y el presidente de Fundacite Táchira, Oscar Forero, enfatizó la importancia de la ciencia en el desarrollo social.

FestC UNET Rpo96 002

Uno de los puntos centrales del festival fue la conferencia “Realidad aumentada: transformando la enseñanza de la ciencia”, dictada por el profesor Dionel Pérez, investigador del Laboratorio de Física Computacional Aplicada de la UNET. La ponencia exploró los alcances que ofrece esta tecnología.

El evento contó con una nutrida participación de instituciones educativas y organizaciones, entre ellas la U.E. Colegio Divina Misericordia, el Liceo Nacional “Dr. Vicente Dávila”, el Liceo Nacional Hugo Rafael Chávez Frías, el Colegio Arturo Uslar Pietri, el Colegio Virgen del Valle, así como Púrpura Fundación y Fundacite Táchira.

El Hall de la Biblioteca “Dr. Lorenzo Monroy” se transformó en una vibrante muestra de ingenio y creatividad, donde se presentaron diversos proyectos en exposición. Entre los temas destacados se encontraron la robótica, la energía cinética, un dispensador de alimentos para ganado, fuentes de energía renovable a partir de desechos orgánicos y la elaboración de bioplásticos, demostrando el potencial innovador de los jóvenes talentos del Táchira.

FestC UNET Rpo96 001

El éxito de esta segunda edición del Festival de la Ciencia en la UNET subraya el compromiso de todos los involucrados para su realización, del Departamento de Matemática y Física y de la universidad, así como de sus colaboradores externos, para la promoción de vocaciones científicas y tecnológicas en la región.

Se espera que este evento continúe creciendo y se consolide como un referente para el desarrollo de la investigación y la innovación en el estado Táchira. /Reportó, texto y fotos: Juan José Contreras Cárdenas.

LEMA UNET 001

Banner VA UNET